Ir al contenido principal

Reto final #CiudadaniaDig

Reto Ciudadanía Digital

En el NOOC "Ciudadanía Digital" desarrollado por INTEF hemos aprendido a mejorar la participación ciudadana en línea y a promover la relación del alumnado con la ciudadanía digital, de forma activa y participativa, a través de actividades de aprendizaje. 

Producto final: mi propuesta

Para finalizar el curso, ha sido necesario generar un instrumento en formato audiovisual para una campaña de participación ciudadana, que diera difusión a una propuesta educativa (ficticia o real).

Mi propuesta se enmarca en el ciclo formativo de grado superior de Mediación Comunicativa, concretamente en el módulo profesional SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación). 

El proyecto de "Sensibilización comunicativa en mi ciudad" trata sobre implantar sistemas SAAC en los negocios de la zona (tiendas, bares, restaurantes, bancos, peluquerías, etc.) que ofrezcan información accesible sobre los productos y servicios que se llevan a cabo. 

El objetivo es doble: 
  • Nuestro alumnado contactará con las empresas que quieran participar, analizarán el contexto comunicativo y generarán tableros de comunicación y adaptaciones para crear un entorno accesible tanto a personas con discapacidad auditiva como para muchos otros colectivos (personas con discapacidad intelectual, personas que no hablan nuestro idioma, etc.). 
  • Para el titular del negocio, será ampliar su clientela, puesto que será partícipe de las actuaciones que dotarán de mayor accesibilidad su espacio, se familiarizará con las mismas para poder utilizarlas, y además terminará con un "Sello de accesibilidad cognitiva" en su puerta principal, que dará publicidad y difusión a su empresa. 

El spot publicitario para la campaña de difusión es el siguiente: 


Reflexión 

Ha sido una formación interesante y amena, donde he descubierto la gran vinculación de algunas metodologías activas como con la aplicación en la Ciudadanía Digital. 
En este caso, el uso del proyecto de CF Mediación Comunicativa me ha resultado de gran utilidad, puesto que se genera la difusión necesaria para dotar de mayor participación a todas las empresas de la zona, y, al mismo tiempo, aumentar su propia visibilidad en el mercado. 

Espero que os haya gustado. 
Un saludo. 

Bitmoji Image

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curso #gamificamooc - Nivel 1

Diario de misión Comienzo este proceso de aprendizaje para profundizar sobre las ventajas de gamificar en un aula de Formación Profesional. ¿Podrá motivar a mi alumnado? ¿le permitirá evolucionar y desarrollar las destrezas y habilidades que necesita? En este diario de misión iré plasmando el itinerario que ofrece la formación, así como mis impresiones, reflexiones y proyectos para hacerlo posible. Me presento con mi avatar Mi nombre es Ana Villena, y soy profesora de Formación Profesional en la especialidad de Servicios a la Comunidad.  La gamificación , es una poderosa estrategia que se abre paso en nuestras aulas, de la mano de la vertiginosa innovación tecnológica, con el fin de facilitar aprendizajes necesarios a las nuevas generaciones a través de herramientas adaptadas a las exigencias del sistema social actual. Según Deterding et al., 2010 gamificar consiste en el uso de elementos de diseño de juego en un contexto no lúdico. Se trata de integrar elementos car...

Curso #gamificamooc - Nivel 5

PROTOTIPO Una vez en el nivel 5 de esta formación, puedo presentar mi Canva de Proyecto Gamificado: Objetivo del proyecto de gamificación Este proyecto de gamificación gira en torno al módulo profesional SAAC perteneciente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa. Por tanto, no debemos olvidar la competencia general que se persigue con el mismo que, según el RD 831/2014 consiste en: “Desarrollar intervenciones de mediación comunicativa para personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva que sean usuarias de la lengua de signos española, o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla; así como programas para personas sordas y sordociegas, y de sensibilización social, respetando la idiosincrasia de los usuarios”. Los objetivos a alcanzar con el desarrollo de esta propuesta son: Evaluar los elementos del entorno que pueden afectar al uso correcto del SAAC - Asociado al RETO 1: Crear un mapa de la accesibilidad comunicativa.  Identifi...