Ir al contenido principal

Curso #gamificamooc - Nivel 1

Diario de misión


Comienzo este proceso de aprendizaje para profundizar sobre las ventajas de gamificar en un aula de Formación Profesional. ¿Podrá motivar a mi alumnado? ¿le permitirá evolucionar y desarrollar las destrezas y habilidades que necesita? En este diario de misión iré plasmando el itinerario que ofrece la formación, así como mis impresiones, reflexiones y proyectos para hacerlo posible.

Me presento con mi avatar

Bitmoji Image
Mi nombre es Ana Villena, y soy profesora de Formación Profesional en la especialidad de Servicios a la Comunidad. 

La gamificación, es una poderosa estrategia que se abre paso en nuestras aulas, de la mano de la vertiginosa innovación tecnológica, con el fin de facilitar aprendizajes necesarios a las nuevas generaciones a través de herramientas adaptadas a las exigencias del sistema social actual.

Según Deterding et al., 2010 gamificar consiste en el uso de elementos de diseño de juego en un contexto no lúdico. Se trata de integrar elementos característicos del juego en entornos diferentes y con intenciones distintas a las lúdicas, con el fin de alcanzar y mantener una alta motivación, esfuerzo y compromiso con las tareas que habitualmente requieren mayor voluntad.

Tras realizar una curación de contenidos mediante la exploración, indagación e investigación por la web, considero que la gamificación es una excelente propuesta para potenciar la motivación y la participación en los espacios formativos, por diferentes motivos: 
  • Promueve la captación de la atención del alumnado a través del interés y la curiosidad
  • Ofrece una retroalimentación constante del proceso de aprendizaje, favoreciendo el compromiso y la vinculación con los objetivos presentados
  • Genera resultados medibles (objetivos, evidenciables)
  • Desarrolla aprendizajes autónomos, colaborativos y más significativos. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Ante la amenaza digital, ¡actúa!

NOOC Amenazas digitales  #SinAmenazasDIG En este NOOC hemos podido ser más conscientes de las amenazas digitales que pueden afectar a la comunidad educativa, especialmente al alumnado. Es nuestro deber promover las políticas de uso responsable de la tecnología y definir los protocolos de actuación a llevar a cabo ante situaciones de amenaza.  Reto final En el reto final se propone la elaboración de una política de uso responsable de las TIC para un centro educativo. Para ello, he recogido información de los principales riesgos existentes hoy en día, y he establecido las medidas de protección más adecuadas, así como el protocolo básico de actuación en caso de que ocurran. USO RESPONSABLE DE LAS TIC de Ana Villena  Reflexión final   Considero de gran importancia dar a conocer todas estas medidas de prevención los primeros meses de curso, ofreciendo una formación continuada al respecto y definiendo líneas de actuación concretas para resolver los posibles riesgos qu...

Curso #gamificamooc - Nivel 4

Componentes de la mecánica de juego En este nivel hemos aprendido a utilizar las mecánicas y los componentes de juego para motivar al alumnado.  Las mecánicas incluyen el sistema reglas a través del cual se va recorriendo el itinerario de juego, dirigiendo al alumnado hacia el logro de unos objetivos concretos.  Son las encargadas de dotar de motivación extrínseca a los estudiantes mediante el feedback positivo que genera la acumulación de puntos, la superación de retos y la obtención de medallas, insignias o cartas de recompensa.  El planeta del Silencio: mecánica de juego La narrativa de mi proyecto gamificado se presentó en el nivel anterior. Se trata de un planeta donde los habitantes han perdido la capacidad de comunicarse, no pueden intercambiar ideas, mensajes, sentimientos ni emociones.  Mi alumnado de formación profesional, en el módulo de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación, será capaz de ir asumiendo diferentes misiones ...

Reto final #CiudadaniaDig

Reto Ciudadanía Digital En el NOOC "Ciudadanía Digital" desarrollado por INTEF hemos aprendido a mejorar la participación ciudadana en línea y a promover la relación del alumnado con la ciudadanía digital, de forma activa y participativa, a través de actividades de aprendizaje.  Producto final: mi propuesta Para finalizar el curso, ha sido necesario generar un instrumento en formato audiovisual para una campaña de participación ciudadana, que diera difusión a una propuesta educativa (ficticia o real). Mi propuesta se enmarca en el ciclo formativo de grado superior de Mediación Comunicativa, concretamente en el módulo profesional SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación).  El proyecto de "Sensibilización comunicativa en mi ciudad" trata sobre implantar sistemas SAAC en los negocios de la zona (tiendas, bares, restaurantes, bancos, peluquerías, etc.) que ofrezcan información accesible sobre los productos y servicios que se llevan a cabo.  El objetivo...